
El curso Pre Saber 11 es para estudiantes próximos a presentar la prueba de estado Saber 11 y que quieran prepararse para esta a través de experiencias similares a la que se enfrentarán en la prueba Saber 11, sin embargo, cualquier persona que no esté inscrita a la prueba Saber 11 o Validantes puede inscribirse a este curso. Con este curso se entrena en siete ámbitos cognositivos, cinco para mejorar sus resultados en la prueba SABER 11 (Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés) y dos más pensados en el examen de admisión de la Universidad de Antioquia (Competencia Lectora y Razonamiento Lógico).
Dominarás la prueba. Reunimos preguntas de práctica similares a las de la prueba y material de apoyo que te ayudará a dominar todos los temas.
La malla curricular del curso está diseñada por competencias con enfoque constructivista y colaborativo
Aprendes a tu ritmo. Identifica los temas que se te dificultan, practica cuando quieras y monitorea tu desempeño a lo largo del tiempo. Contenidos y actividades con diversas didácticas que cubren la mayor parte de preferencias pedagógicas.
Ganas confianza. La interacción constante con preguntas y material de práctica te dará la confianza y la tranquilidad necesaria para resolver la prueba oficial.
Objetivos
- Manejar adecuadamente el tiempo. Contestar todas las preguntas de las pruebas SABER 11 (ICFES) en un promedio de 2 minutos cada una.
- Generar atajos y estrategias Abordarás las preguntas de forma correcta, optimizando tiempo
- Leer estratégicamente. Utilizar diferentes estrategias de comprensión de lectura, lo que aumentará tus probabilidades de obtener un excelente puntaje en las pruebas ICFES saber 11°.
- Manejar la ansiedad y estrés. Trabajaremos en tu capacidad de concentración.
- Resolver problemas de las diferentes áreas. Aprenderás diversos métodos para resolver los ejercicios planteados en la prueba.

Requisitos
- Computadora personal
- Acceso a Internet
- Conocimientos básicos de navegación en Internet
Descripción
Moodle es la plataforma gratuita para educación a distancia o eLearning más utilizada en el mundo. Usted podrá construir cursos en línea.
En este curso crearemos desde un inicio su primer curso virtual Moodle.
Así mismo, daremos de alta alumnos, agruparemos cursos en categorías y construiremos los cursos con "recursos" como material que no interactúa con el usuario (textos, archivos PDF, vídeos, páginas web), que forman una parte importante en el aprendizaje del estudiante.
También crearemos actividades, en las cuales el alumno tendrá comunicación con la computadora, el profesor u otros compañeros de curso (tareas, lecciones, encuestas dirigidas y lecciones).
Elaboraremos un banco de preguntas y revisaremos cada uno de los tipos de preguntas disponibles en Moodle 3.10. Posteriormente crearemos los exámenes o quizes (llamados cuestionarios en algunos países).
Añadiremos actividades sociales a nuestros cursos, como son el chat, el foro, los wikis o glosarios.
En la última sección revisaremos las actividades propias del profesor cuando inicia el curso, como son los reportes de seguimiento, las bitácoras, las calificaciones, crear grupos y agrupamientos.
También crearemos actividades condicionales, con las cuales tendremos todas las herramientas para crear poderosos cursos e-learning.
Este curso no es un curso sobre diseño instruccional, ni abordamos los aspectos del administrador, como respaldos o manejo de los crons de la plataforma. Está enfocado a profesores que deseen construir cursos en la plataforma Moodle.
Este curso está dirigido a cualquier persona que deseen crear cursos en línea en la plataforma eLearning más utilizada en el mundo: Moodle.
¿Para quién es este curso?
- Profesores interesados en crear cursos en línea
- Coordinadores de plataformas e-learnings
Logros
Crear una malla de competencias para estructurar su nuevo curso virtual.
Crear su primer curso virtual diseñado a partir de una malla por competencias y Matricular alumnos en su nuevo curso.
Agregar recursos como archivos PDFs, vídeos, páginas webs, entre otras, a los cursos en Moodle.
Añadir actividades, con las que el alumno puede interactuar con la computadora, el profesor u otros alumnos, como tareas, elecciones, lecciones, etc.
Crear bancos de preguntas y revisar todas las diferentes formas de preguntas en Moodle. Armar exámenes de diferentes tipos y de diferentes modos de calificar.
Agregar actividades sociales a los cursos, como wikis, chat, foros o glosarios.
Conocer las actividades del profesor una vez que el curso inicie, como son los reportes de seguimiento y las calificaciones.
Crear actividades condicionales a fechas, calificaciones, grupos o agrupamientos, entre otras restricciones.