General
Completion requirements
Browse the glossary using this index
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
A |
---|
AMPERAJECANTIDAD DE AMPERES CORRESPONDIENTES A LA INTENSIDAD DE UNA CORRIENTE. | |
AMPERIMETROINSTRUMENTO DE PRECISIÓN QUE SIRVE PARA MEDIR EL CONSUMO DE AMPERES, POR LOS DISIPADORES DE CORRIENTE. EN EL AUTOMÓVIL SE EMPLEA PARA SABER EL CONSUMO DE CORRIENTE, DESCARGA Y LA PRODUCCIÓN DE LA DÍNAMO A LA BATERÍA, CARGA. | |
AMPERIOUNIDAD PRÁCTICA PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. SU EQUIVALENCIA ES: "LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE CIRCULA POR UN CIRCUITO QUE TIENE LA RESISTENCIA DE 1 OHMIO, CUANDO LA PRESIÓN ES UN VOLTIO" (VER LEY DE OHM). POR LO TANTO, SE PODRÁ DECIR QUE: 1 VOLTIO IMPULSARÁ CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA DE UN OHMIO A RAZÓN DE UN AMPERIO. | |
AMPERIO-HORACORRIENTE DE UN AMPERIO SOSTENIDA DURANTE 1 HORA; O UNA CORRIENTE DE ESA INTENSIDAD Y DURACIÓN, QUE PERMITA AL MULTIPLICAR LOS AMPERIOS POR UNIDADES DE TIEMPO, DAR POR RESULTADO UNIDADES. POR EJEMPLO: 2 AMPERIOS SOSTENIDOS DURANTE 1,2 HORA SERÁN IGUALES A 1 AMPERIO HORA. 1.4 DE AMPERIO SOSTENIDO DURANTE 20 HORAS DARÁ 5 AMPERIOS HORA. | |
AmputaciónEs la separación traumática o patológica de una extremidad. | |
Análisis de clientes Datos/conceptos obtenidos a partir del comportamiento, las opiniones o el sentimiento de los clientes y los sistemas internos de apoyo y las mediciones utilizadas para tomar decisiones empresariales procesables. | |
Análisis de correlaciónMide la asociación entre dos o más variables. De este modo, mediante el uso de de este análisis estadístico se observa la intensidad de la relación o no relación entre las variables. | |
Análisis de la causa raíz El proceso de llegar al fondo de cualquier asunto o problema. En lugar de limitarse a resolver los problemas de los clientes, se trata de un enfoque que da prioridad a prevenirlos en primer lugar. | |
Análisis de la competenciaAnálisis de los recursos, las fortalezas y debilidades de las empresas de la competencia para definir una estrategia que permita actuar de la mejor maneta y posicionarse frente a ellos. | |
Análisis de la demandaConsiste en conocer la cantidad de consumidores que reclaman un bien o servicio y sus necesidades. Esta información permite desarrollar una estrategia para participar en el mercado y satisfacer a los consumidores. | |
Análisis de los vehículosObservación descriptiva, fotográfica y topográfica de daños asociados con abolladuras, deformaciones, perdida de partes etc., evidencias de roce, intercambio de pintura, fluidos mecánicos, entre otros. | |
Análisis de riesgosEs un proceso que comprende la identificación de activos de información, sus vulnerabilidades y las amenazas a los que se encuentran expuestos, así como la probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a fin de determinar los controles adecuados para tratar el riesgo. | |
Análisis de sensibilidad de precioPermite conocer mediante el lanzamiento de una batería de preguntas sobre el precio a los encuestados, el precio óptimo por el que los consumidores adquirirían sus productos y/o servicios. | |
Análisis de textos También llamado procesamiento del lenguaje natural (PLN), es un proceso o tecnología que se utiliza para analizar o evaluar el significado de grandes volúmenes de datos no estructurados (como transcripciones de llamadas telefónicas u otras comunicaciones escritas) para revelar temas comunes, percepciones, tendencias emergentes, sentimientos, temas recurrentes, etc. | |
Font Size
1
Text Colour
Font Face
Background Colour